lunes, 4 de julio de 2011

Te escribo...


Te escribo por naturaleza,
Por que mi alma me lo pide,
Por que lo siento, lo necesito, lo deseo…

Si muero, te dejo mis palabras,
Para tu disfrute en silencio,
De la mano con tu alma,
En trasnoches y brisas marinas,
Para dejarte tranquila…

Cuando los hombres enamorados mueren,
Sus sombras se posan poderosas:
Es la belleza del amor que deslumbra,
Para que el Sol ilumine e indique tu destino…

Solo sé que eres parte de mi alma,
Esencia de mi vida,
Sangre de mi muerte,
Vivir sin ti, no podría…

Solo yo


Nadie contempló como yo tus rizos,
Los hoyuelos en tus mejillas,
Y tus sonrisa alegre…

Nadie cercó los bordes de tu corazón,
Con una palabra,
Y puso un túnel eterno para que pase el tiempo,
Y así nunca tener que te pronunciarme sobre tu belleza.

Nadie sembró rosas rojas
En las terrazas de tu alma,
Y fue dejando aromas de amor,
En las huellas de tu vida…

Nadie, simplemente nadie…
Solo yo, en noches estrelladas,
En lunas de mi mundo,
En conversaciones eternas...

Nadie, simplemente nadie...
Solo yo,
Reconoce tu belleza interior,
Te adoro, preciosa…

miércoles, 19 de mayo de 2010

En el caserío Pueblo Viejo-Pacora se entregó Sistema de Agua Potable




El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Percy Ramos Puelles, entregó a los pobladores del caserío Pueblo Viejo de Pacora, un moderno sistema de agua potable que comprende un tanque elevado, electrobomba y 70 conexiones a domicilio.
“Esta obra permitirá brindar de un servicio básico más, aparte de la luz, a más de 70 familias con más de 400 personas de esta zona de la provincia que nunca han tenido nada. Ellos también son seres humanos que merecen mejorar su condición de vida”, expresó el burgomaestre lambayecano durante el discurso de presentación de obra.
La obra costó más de 68 mil soles y se realizó bajo la modalidad de administración directa de la Municipalidad Provincial de Lambayeque y su tiempo de ejecución de obra fue de tres meses.
Al acto asistieron el doctor Genaro Vélez Castro y la señora Edita Moreno Eustaquio, quienes fueron los padrinos para esta obra y estuvieron acompañados por distintas autoridades políticas de la zona.

ENTREGA DE SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN CASERIO SAN SEBASTIAN


El 21 de febrero se entregó, el sistema de instalación de líneas eléctricas de redes primarias y secundarias del Caserío San Sebastián, en el distrito de Mochumí.
Esta obra de electrificación rural contó con una inversión de 457,370.62 nuevos soles y permitirá que aproximadamente 300 peruanos más cuenten con energía eléctrica en la provincia de Lambayeque.
El burgomaestre lambayecano llegó hasta la zona, acompañado de su regidor Víctor Paiva Llenque, con quien luego supervisaron el funcionamiento de este sistema que permite incrementar la oferta de potencia y llegar a iluminar más pueblos de esta parte de la región.
La empresa contratista Consorcio Trescientos realizó los trabajos de manera impecable y sus proyección permitirá ampliar la frontera eléctrica a otros centros poblados.
En su discurso, el burgomaestre lambayecano destacó que en los tres últimos años durante el gobierno del presidente Alan García se benefició a un millón 500 mil peruanos con el servicio de electrificación y ratificó su compromiso de sumar esfuerzos para cumplir con los tres millones de habitantes con suministro eléctrico al finalizar su gobierno.

ENTREGA DE SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN CASERIO EL SALITRAL

En una emotiva ceremonia,el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Percy Ramos Puelles, inauguró el sábado 20 de febrero el sistema de instalación de líneas eléctricas primarias, redes primarias y secundarias del Caserío El Salitral, distrito de Mochumí en la provincia de Lambayeque.
Esta obra de electrificación rural contó con una inversión de 352,063.45 nuevos soles y permitirá que aproximadamente 300 peruanos más cuenten con energía eléctrica en la provincia de Lambayeque.
El burgomaestre lambayecano llegó hasta la zona, acompañado de su regidor Víctor Paiva Llenque, y del alcalde de Jayanca, Juan Auguto Purisaca Vigil, con quienes luego supervisaron el funcionamiento de este sistema que permite incrementar la oferta de potencia y llegar a iluminar más pueblos de esta parte de la región.
La empresa contratista Consorcio Trescientos realizó los trabajos de manera impecable y su proyección permitirá ampliar la frontera eléctrica a otros centros poblados.
En su discurso, el burgomaestre lambayecano destacó que en los tres últimos años durante el gobierno del presidente Alan García se benefició a un millón 500 mil peruanos con el servicio de electrificación y ratificó su compromiso de sumar esfuerzos para cumplir con los tres millones de habitantes con suministro eléctrico al finalizar su gobierno.


Promoviendo las buenas prácticas en la cadena alimenticia

SE ENTREGÓ EL SEGUNDO LABORATORIO DE BROMATOLOGIA MUNICIPAL EN EL PAIS

El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Percy Ramos Puelles, entregó a la comunidad lambayecana el segundo Laboratorio de Bromatología Municipal en el país, local que funcionará en el Mercado Modelo, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades del servicio médico local, regidores y funcionarios municipales.
“Esto permitirá que nuestra municipalidad garantice que los alimentos cuando lleguen al consumidor sean genuinos y en buen estado de conservación, además de promover las buenas prácticas en toda la cadena alimenticia de los lambayecanos. Y vamos a capacitar al consumidor para la correcta adquisición, transporte, elaboración y conservación de alimentos, expresó el burgomaestre lambayecano. “De esta manera ayudamos a la gente que asiste a este importante mercado a que esté tranquila ya que los alimentos estarán garantizados”, concluyó Ramos Puelles.
Este acto contó con la presencia del director del Hospital Belén doctor Moisés Rosario Borrego, y de la esposa del burgomaestre lambayecano, Cecilia Saavedra de Ramos. Este laboratorio permitirá realizar análisis microbiológicos y físicos químicos de productos alimenticios y aguas de consumo, la habilitación y registro de productos alimenticios, la habilitación y registro de vehículos de transporte de alimentos.
El laboratorio de bromatología contará con dos ambientes amplios y servicios higiénicos. La implementación consiste en instrumental especial para el trabajo en el tema. La instalación e implementación costó al municipio alrededor de S/. 54,700.00 Nuevos Soles.

Agua Potable en Fundo San Francisco del caserío Paredones-Lambayeque

Un moderno sistema de agua potable que comprende un tanque elevado, electrobomba y de 12 piletas comunales,entregó a los pobladores del fundo San Francisco del caserío Paredones (a siete kilómetros al noreste de la ciudad de Lambayeque). El acto de entrega contó con la masiva asistencia de público en general y con la presencia de la mayoría de los regidores de la comuna lambayecana.
“Esta obra permitirá brindar de un servicio básico más, aparte de la luz, a más de 300 familias con más de 1000 personas de esta zona de la provincia que nunca han tenido nada. Ellos también son seres humanos que merecen mejorar su condición de vida”, expresó el burgomaestre lambayecano durante el discurso de presentación de obra.
Aproximadamente 300 hogares de la comunidad de San Francisco de Paredones son beneficiados con el nuevo sistema de agua potable que ejecutó la Municipalidad de Lambayeque, con un presupuesto de 130,000 Nuevos Soles. Las consistieron en un pozo artesanal de ocho por dos metros de profundidad, un tanque elevado de 15,000 litros de capacidad, y una red de tubería plástica para conexión de cerca de 9,000 metros lineales.
La ceremonia de inauguración de este nuevo sistema de agua potable se realizó el pasado sábado 13 de febrero, a la que asistieron los regidores Antonio Riojas Ortega, Víctor Paiva Llenque, Odila Delgado Flores, José Del Carmen Vidaurre, Lucio Aquino Zeña y Antonio Eneque Soraluz. Los tenientes gobernadores y usuarios de este servicio de la comunidad agradecieron y felicitaron las gestiones realizadas por el burgomaestre lambayecano por haber hecho realidad esta importante obra, ya que permitirá que las familias consuman agua de mejor calidad.